Berlín, 12 de Febrero de 1940
Querido diario:
Te escribo porque me siento cada vez más solo. Estoy aquí en mi casa de Berlín sentado sobre la cama y todavía sin comprender qué es lo que esta pasando. Veo por la ventana que en casa de los vecinos Peltz hay varios disturbios, la están desalojando por completo. Ayer vi salir a los padres junto con sus dos hijos, se conducían hacia un auto grande de color negro. La curiosidad me invade día a día, y es por eso que decidí pedirle a madre que me diera alguna respuesta; pero es totalmente en vano, siempre me da la misma excusa "no lo sé hijo, no lo sé, ve a hacer la tarea". De todos modos, yo sé que algo pasa. Los judíos, no sé por qué razón, están obligados a llevar consigo un estrella amarilla en el hombro para identificarlos. Ahora no puedo pensar mas, debo hacer la tarea, te escribiré luego cuando tenga mas noticias.Berlín, 9 de Abril de 1940
Hoy me desperté y encontré sobre la mesada de la cocina el periódico. Empecé a hojearlo y un título me llamó mucho la atención: "ALEMANIA INVADE DINAMARCA, LOS PAISES BAJOS, BELGICA, LUXEMBURGO Y FRANCIA". Recorté ese papel con el fin de que mi maestra pudiera explicarme lo que significaba. Así es como me enteré de que los judíos estaban obligados a llevar la estrella, a ceder sus pertenencias, a cambiar total y drásticamente su forma de vida. "Prohibición de los judíos de subir a un tranvía, de conducir un coche. Obligación para los judíos de hacer sus compras exclusivamente en los establecimientos marcados con el letrero de "negocio judío", y de quince a diecisiete horas solamente. Prohibición para los judíos de salir después de las ocho de la noche, ni siquiera a sus jardines, o aún de permanecer en casa de sus amigos. Prohibición para los judíos de ejercitarse en todo deporte público: prohibido el acceso a la piscina, a la cancha de tenis y de hockey o a otros lugares de entrenamiento. Prohibición para los judíos de frecuentar a los cristianos. Obligación para los judíos de ir a escuelas judías, y muchas otras restricciones semejantes."
Siento un miedo realmente muy grande, ¿por qué pasa esto? ¿Qué es lo que los hace tan diferentes de los demás?
Berlín, 10 de Junio de 1940
Perdón por no escribirte por tanto tiempo pero las cosas acá van de mal en peor. Me da miedo caminar por la calles del barrio, pasan aviones constantemente y se escuchan ruidos muy fuertes que me aterran de solo pensarlo. Hoy a la mañana logré escuchar la radio que decía: "Italia se une a Alemania en la segunda guerra mundial". Eso significaba que las cosas no iban a terminar pronto. Otra cosa que escuché fue que los judíos pierden todos los derechos como ciudadanos. En la escuela hay dos chicos que son judíos, les pregunté si sabia algo y me dijeron que los nazis comandados por Adolf Hitler están obligando a éstos a ir a un campo de concentración, que hasta ese momento no sabía el significado de la palabra. Es un hecho, a partir de la invasión de Hitler a Polonia se desencadeno este conflicto mundial, ésta serie de problemas que ya se viene gestando desde hace años, cuando parecía que todo mejoraba, estaba comenzando la Segunda Guerra Mundial. Ya todos mis sueños se convierten en pesadillas noche y noche, veré si puedo recostarme y descansar algunos minutos.
Berlín, 3 de Octubre de 1940
Queridísimo Diario:
Padre me contó que se formaron dos bandos de países que están enfrentados. Por un lado el Eje: Alemania, Italia y Japón y por el otro los aliados: Inglaterra, EEUU, y la URSS[1]. Hacia estos años, el eje domina militarmente casi toda la Europa continental. Ya todo es diferente, las personas no caminan en la calle como hasta hace pocos años atrás. No existe la tranquilidad; lo único que se ve por la ventana es miedo, pobreza, angustia. Hay unos hombres grandes caminando por el barrio con armas enormes. Me causa mucha angustia pensar en todo esto, ¿qué será de mi familia? Escuché que mis padres hablaban hoy acerca de que el gobierno de Vichy en Francia comenzó a colaborar con los nazis. También escuché que Hitler invade la unión soviética en una operación llamada Barbarossa[2]. Quiero escaparme, salir de esta Alemania Nazi, irme hacia otro país, cualquiera puede ser mejor que éste en estos momentos. Pero ya era demasiado tarde.
Berlín, 21 de Noviembre de 1940
Hoy no tengo que anunciarte más que noticias deprimentes. Estaba caminando rumbo a mi escuela cuando una imagen llamó extremadamente mi atención. Vi cómo llenaban un camión con niños de un pequeño hogar judío. Estos niños tenían entre dos y diez años. La forma en la que los alemanes los trataban me pone los cabellos de punta. Era realmente horroroso ver cómo se burlaban de ellos, al tiempo que los recogían de una manera sumamente bruta y los arrojaban al camión. Esto me hace creer que estas personas son capaces de cualquier cosa. Hubo dos mujeres que atacaron a los hombres tratando de detenerlos, quienes terminaron siendo arrojadas al camión de la misma manera.
Berlín, 9 de Enero de 1944
Para mi apreciado Diario:
El terror reina en la ciudad. Noche y día, como si fuese algo ya común y cotidiano en esta ciudad, transportes enormes se ven llenos de gente, provista de tan sólo una bolsa al hombro y algo de dinero. Me han dicho que estos bienes que llevan consigo les son quitados durante el trayecto, y que también los niños son separados de sus padres, ¿cómo es posible tanta crueldad? Las mujeres, al volver del mercado, hallan sus puertas cerradas, sus casas desalojadas y notan que sus familias han desaparecido. Todo el mundo tiene miedo.
Centenares de aviones vuelan sobre Alemania para bombardear y dejan en ruinas las ciudades alemanas; y a cada hora, centenares de hombres caen en Rusia y en África del Norte. El globo entero se halla en guerra, y aunque los aliados ganen la guerra, todavía no se ve el final.
Podría seguir durante horas hablando de la miseria acarreada por la guerra, pero eso me desalienta de más en más. Nada volverá a ser igual que antes, no volveré a caminar por las calles de Berlín con Padre, no volveré a jugar en la plaza con mis amigos, ni siquiera e encontrarme con ellos. No me queda más que aguantar y esperar el fin de estas desgracias. ¿Terminará?
Eric Hobsbawm "Historia del siglo XX", p. 148.
Bueno, para empezar quiero remarcar, que me parecieron algunos puntos débiles, que se podría haber mejorado. Creo que tendrías que haber agregado MUCHO más contenido histórico de la época. Si bien ponés algunos hechos, creo que no es suficiente, podrías haber explicado mucho más la guerra en sí y lo político y económico envuelto en ella, y no atenerte en el relato sólo a contar que "Alemania invade tal lugar" o "Que Italia se une a la guerra". También me pareció que el pasaje que hiciste de mes en mes al principio no se entiende si al final es en 1944, 4 años después. Creo que podrías haber explicado un poco más la vivencia en Berlín en esos 4 años, que es cuando la guerra está en su momento más importante.
ResponderEliminarMás allá de eso, la historia como positivo que tiene, es que el formato que encontraste para hacerla me pareció original y creativo, al mismo tiempo mientras se va leyendo la historia genera suspenso y es atrapante para el lector, generando ganas de saber cómo se va a desenvolver.
Eso es todo!
The Edge
Bien, si bien los hechos no están taxativamente expuestos están contenidos implícitamente en el relato de la carta. Aprobado.
ResponderEliminarComentario: es pertinente, más allá que en el estilo carta quizás hace menos posible un detalle de cada hecho histórico. Aprobado.