Señor juez, yo: Estanislao Jempolowsky , A.B.S. pido porfavor que me den la ciudadanía Argentina. Como dice la constitución "para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino" Mis razones? Mejor contaré mi historia...:
Ya hacia 1930, cuando yo tenía 5 años, mi padre había decidido dejar Żerniki (la pequeña ciudad de Polonia donde vivíamos junto a mi mamá y el resto de la familia) para venir a la Argentina a trabajar. Las políticas inmigratorias en ese país nos "daban la bienvenida".
La situación económica que teníamos allá no era muy buena, a menudo pasábamos hambre, mis padres no tenían suficiente dinero, había mucho desempleo y tras haber finalizado la primer Guerra Mundial el ambiente en Europa Oriental era tenso.
Así fue que él vino solo y al cabo de tres años de arduo trabajo, le mandó una carta a mi madre diciendo que había comprado una casa en el barrio de Mataderos, que su empleo en una fábrica de desodorantes era estable y que quería que vayamos a vivir a Argentina.
Buena oferta, pero mi tío se negó. Éste tenía mucho dinero en Polonia, era un importante empresario. Y le dijo a mi mamá que me deje allá en Polonia con él, que no me iba a faltar nada, iba a ser bien educado y cuidado. Pero no, no quise, no quería criarme lejos de lo que más amaba en el mundo.
Vinimos en barco en 1933, me acuerdo muy bien de que venia lleno y no había suficiente lugar.
Meses después de haber llegado, empecé la escuela primaria. Tenía muchos amigos, me llamaban "el polaco" , pero me costaba un poco el idioma pese a que con el tiempo lo dominé perfectamente.
Recuerdo haber tenido una infancia muy feliz y le voy a estar eternamente agradecido a este país siempre por ello.
Mi madre trabajaba en el hogar y mi padre había abierto su propia zapatería para cuando terminé la escuela primaria.
Comencé a trabajar de vendedor ambulante, vendía cualquier producto que estuviera a la moda. La vida me la gané así, vendiendo en la calle.
La Segunda Guerra Mundial se había desatado en Europa y Polonia había sido invadida, dejando como resultado la muerte de mi tío junto al resto de mis familiares. Época de mucha confusión, de saber que si permanecíamos unos años más ahí moriríamos y de saber que había tomado la decisión correcta al decidir partir. Pero voy a estar siempre pensando en el "que huebiera pasado si..."
Mi vida como vendedor ambulante siguió, y cuando tenía aproximadamente 20 años en un baile de una institución judía conocí a Perla. Ella era rubia de ojos celestes, pelo corto y nariz recta. Ella era la mujer de mi vida.
Comencé a salir con Perla y tras haber pasado dos años me enteré de la muerte de mi padre debido a un cáncer de vejiga que no pudo ser tratado a tiempo.
Mi madre que estaba desecha no se podía quedar sola y como buen hijo decidí dejar de trabajar y comenzar a hacer más cosas juntos.
Terminé con Perla, ya que no podía mantener una relación estrecha con mi mamá y mi novia a la vez.
La Segunda Guerra Mundial había terminado y mi madre estaba más tranquila y reconstruyendo su vida cuando el país me dio otra gran alegría: el ascenso al gobierno del General Juan Domingo Perón.
Un hombre que el fue fiel a su patria y nos dio a los trabajadores un monton de beneficios, como nunca nadie lo había echo hasta el momento, recuerdo como si fuera ayer la felicidad que sentí cuando lo vi por primera vez. Y cómo olvidarme de Evita, la vez que visité la "Fundación María Eva Duarte de Perón" y fui atendido ¡¡hasta personalmente por ella!! Me acuerdo que le pedí una máquina de coser para mi madre y al irme ella muy atenta me preguntó si tenía monedas para tomarme el colectivo. Nunca me voy a olvidar de sus buenos gestos. Ni de la tristeza que me produjo su muerte, pobre el general Perón que triste se quedó, recuerdo que llovia y toda la gente estaba en la calle velando el pobre cuerpito de la hermosa Evita. Quizás me considere peronista, pero es que me considero fiel a la patria.
Qué recuerdos, qué país.
Por eso juez es que hoy con mucho orgullo quiero honrar a la bandera Argentina, quiero dejar de tener únicamente el pasaporte polaco y cambiarlo por uno de éste país que tanto he llegado a apreciar. Espero que todo salga bien.
La vida y la muerte, decisiones trascendentales, épocas de guerra, hambre y crisis, gobiernos populares y gobiernos autoritarios, períodos de inestabilidad económica y necesidad de sobrevivir, el amor y nuestros valores.
Fuentes internas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Crack_del_29
http://es.wikipedia.org/wiki/Nazismo
Fuentes externas:
http://www.alipso.com/monografias/100_preguntas_argentina/
Janu:
ResponderEliminarCreo que es original la idea de contar la historia a partir de un pedido de ciudadanía y es interesante la historia.
Pero me parece que abarcaste un período histórico demasiado largo sin entrar en detalle en ninguno de los acontecimientos. Desde mi punto de vista el relato de tu personaje podría ser contado más dramática o tristemente y más metida en personaje por todos los conflictos que vive.