Revisando en mi ático, entre cajones, cuadernos viejos y antiguos ficheros me encontré con una agenda de aspecto peculiar. La froté un poco para sacarle polvo y así leer lo que decía; ningún genio apareció de la libreta, mas pude enterarme de lo que en realidad era. Me había topado así, por azar, con un antiguo diario de mi abuelo, Tobías.
Mi abuelo siempre fue un hombre de pocas palabras, medio loco, medio cuerdo. Mi madre lo describe como el primer cartonero, siempre juntando cosas de la calle, reciclando a su manera. Murió cuando era yo muy pequeña, por lo que poco recuerdo de aquel hombre. Que era inventor, que me hacía juguetes, que hablaba poco, que lo quería.
Siendo hombre discreto en general, y muy callado en particular me sorprendió encontrar un pedacito de su persona, de su pasado, en el que había registrado fecha tras fecha, los sucesos que a él le ocurrían. Fue también post-mortem que mi madre encontró un carnet de asociación al Peronismo; nadie se lo esperaba, lo había mantenido en secreto. O nunca le habían preguntado, como dije: era un hombre de pocas palabras.
Si bien el diario es muy largo y bastante detallado -incluso detalla cosas que me gustaría no haber leído-, anoto aquí unos extractos que me han llamado la atención. Me gustaría poder contarles todas las cosas que le pasaron a Tobías, desde que llegó de Byalistok, Polonia hasta que murió aquí, en Ciudad de Buenos Aires, debido a su pobre corazón, me acotaré a lo que hoy nos convoca. Porque lo importante es que mi abuelo fue de los primeros en participar del movimiento Peronista [http://es.wikipedia.org/wiki/Peronismo].
Trataré de ser lo más fiel posible al original, pero sabrán disculpar algunos errores, ya que medio en polaco medio hoja rota, el texto puede tornarse ilegible.
"Hoy en la fábrica estuve escuchando algunos rumores; 'huelga' decían. Yo la verdad nunca supe lo que era huelga. O por lo menos no supe lo que era estar en una huelga. Mi padre dice que las huelgas son de vagos, de comunistas, pero él no sabe lo que sufrimos en la fábrica.
Mientras trabajamos algunos hablan bajito, yo mucho no puedo escuchar. O no me esfuerzo mucho por escuchar. Yo sé que muchos de los muchachos se dan cuenta que cada vez estamos peor. Y el problema también es que hay mucha gente suelta. Mucha gente pateando vereda, mucha gente igual que yo, pero sin trabajo. Yo llego a hacer ruido y quedo de patitas en la calle, ¿cómo hago para sostener una familia sin un sueldo?"
"Yo me acuerdo de hace un par de meses. Porque vos te dabas cuenta quién era cada cosa. Quién estaba ahí por el departamento [http://es.wikipedia.org/wiki/Peronismo#El_.C2.AB17_de_Octubre_de_1945.C2.BB] buscando agitadores, quién estaba ahí reclutando agitadores. Sí, uno se daba cuenta. Ahora no es tan fácil, los tengo medio perdidos a los del departamento, pero no deben de andar lejos."
"Hoy desapareció el lugar ese que nos vigilaba, el Departamento, ahora cambió de nombre, andá a saber si desapareció. Sigo escuchando las cosas esas 'huelga huelga'. Yo ni loco. Yo les digo, 'tranquilos, ya va a mejorar todo'. Ni yo me lo creo, pero bueno, en algo tienen que creer esos muchachos."
"El Coronel todo un campeón. Habló con el jefe, bueno, no él, él. Pero, sí, él, habló con el jefe y ahora puedo volver antes a casa. Creo que de acá a un par de meses les regalo la bicicleta a las chicas, porque ahora salgo a un horario en el que hay lugares abiertos, antes no. Además nos aumentó un poco, me da para ahorrar. Auto todavía no, pero la bicicleta para las chicas sí. Un grande este hombre.
Mis compañeros me miran con respeto, yo dije que iba a mejorar y mejoró. Quién iba a adivinar que un General iba a ayudarnos, ¿no?"
" 'Ah no, al Coronel no me lo tocan' Llegué al trabajo y uno de los muchachos me dijo lo del Coronel. Que se lo habían llevado preso. Porque ahora los muchachos me cuentan todo primero, creo que creen que tengo algún número o algo así. Números, lo que se dice números, no tengo, pero sí se de un amigo que trabaja en la fábrica que queda a un par de manzanas de la mía, la de cuerina, que me dijo que se iba a armar algo.
"Llegué bien temprano a la fábrica y les dije a todos "Muchachos, mañana nos vamos a Plaza de Mayo", los muchachos me miraron medio raro, ¿no? que yo soy siempre el que dice que no a la huelga, y ahora estaba hablando de que faltar un día todos juntos. 'Lo tienen encerrado al Coronel, vuelven las 14 horas si no hacemos nada, muchachos" Yo creo que ahí entendieron un poco. Hoy escribo poco y mañana cuento lo que pasó"
Fue una locura haber encontrado ese diario, supongo que quedará para la posteridad, o no. Sea como fuere espero haberles contado aunque sea un poquito, quién era mi zeide: Tobías Weller.
"Un batirrullo [http://es.wikipedia.org/wiki/17_de_octubre_%28peronismo%29].
Increíble. Éramos muchos compañeros de fábrica. De la nuestra y de otras, porque en realidad aunque sea otra fábrica es lo mismo. Fuimos todos, del interior, de Capital, de todos lados hasta Plaza de Mayo. Llenísima estaba. Y ahí nos quedamos. Se ve que se entendió porque llegó un momento en que salió. Ahí, vivito, estaba Perón en persona. Yo no me emociono, pero que fue emocionante. Cantamos, gritamos, aplaudimos. Ese hombre les estaba dando la bicicleta a mis chicas. Mientras esperábamos nos pusimos a charlar y así fue como me encontré con gente que quería hacer algo serio.
Un partido. Mi padre siempre dijo que los partidos eran de comunistas, pero no me importa, yo creo que mañana o pasado me uno. Si es por Perón yo voy y me uno.
Increíble. Éramos muchos compañeros de fábrica. De la nuestra y de otras, porque en realidad aunque sea otra fábrica es lo mismo. Fuimos todos, del interior, de Capital, de todos lados hasta Plaza de Mayo. Llenísima estaba. Y ahí nos quedamos. Se ve que se entendió porque llegó un momento en que salió. Ahí, vivito, estaba Perón en persona. Yo no me emociono, pero que fue emocionante. Cantamos, gritamos, aplaudimos. Ese hombre les estaba dando la bicicleta a mis chicas. Mientras esperábamos nos pusimos a charlar y así fue como me encontré con gente que quería hacer algo serio.
Un partido. Mi padre siempre dijo que los partidos eran de comunistas, pero no me importa, yo creo que mañana o pasado me uno. Si es por Perón yo voy y me uno.
El tema fue ese hombre. Habló y habló. Y cómo habló. Dijo las cosas bien clarito, yo lo voto, si va a Presidente lo voto."
"Sí, al final me adherí al Partido. Le pusieron Partido Laborista, no me pareció mal. Igual en la fábrica lo tengo medio en secreto, no sea cosa que el patrón se entere. En mi casa tampoco lo digo mucho, por las dudas, ¿no?"
"Se vienen las elecciones, yo me juego a muerte."
"Ganó el señor. Sí, señor. Ganó."
"Ya dejé el partido Laborista y me sumé al del Coronel. Ahora soy del Partido Peronista. De a poco conseguí varios muchachos de la fábrica. Así, bajito. Yo creo que este hombre nos va a llevar lejos."
Y parece que mi abuelo no se equivocaba. A partir de ese último extracto las citas son cada vez más cortas. Parece que quedó agotado con el sindicalismo el zeide. Menciona en una parte un problema que tuvo con mi abuela, porque ella no quería afiliarse al partido [http://www.slideshare.net/guest988793/el-peronismo], y por eso no la dejaron ejercer de maestra. También menciona de cuando Perón permitió el voto femenino, y no parecía muy alegre, de la vieja escuela el abue.
Me parece que esta bueno el trabajo que hiciste ya que al leerlo uno puede meterse en la historia, es decir, que sucedía en esa época y el pensamiento de las personas en esos tiempos, ya sea de los obreros que veían al general Perón como la persona que iba a poder ayudarlos con sus reivindicaciones, como un salvador y al abuelo que creía que todas esas cosas como los sindicatos eran de comunistas. Creo que esa es una de las grandes fortalezas del trabajo. Aunque, siempre hay un pero viste jaja; no me gustó la redacción en algunas partes porque aunque hallas explicado anteriormente que el libro del cual las leía tenía errores: "Trataré de ser lo más fiel posible al original, pero sabrán disculpar algunos errores, ya que medio en polaco medio hoja rota, el texto puede tornarse ilegible", da a interpretar que esta mal redactado la historia y que quizás haga confuso o mas difícil de leer. Igual a pesar de eso que es una opinión personal creo que hiciste un muy buen trabajo.
ResponderEliminarMe parece interesante el relato y la descripción de los hechos, adecuada relación histórica. Aprobado
ResponderEliminarComentario: buena acotación y aporte crítico. Aprobado